HTML con el Visual Studio Code
Lenguaje de Marcas 05-11-2020
En la clase de lenguaje de marcas impartida el día 03-11-2020, hemos instalado el Visual Studio Code.

Vamos a explicar lo que es :
Es un editor de código fuente desarrollado por Microsoft para Windows, Linux y macOS. Incluye soporte para la depuración, control integrado de Git, resaltado de sintaxis, finalización inteligente de código, fragmentos y refactorización de código. (Wikipedia).
Vamos a empezar a practicar con el:
- Vimos que si ponías "html5" automáticamente nos genera las líneas con la estructura mínima del documento HTML5.
-También vimos que podemos cambiar el idioma que por defecto viene en ingles a español poniendo el valor “en” del idioma por “es".
- Primero creamos una carpeta y la pegamos en el propio programa.
Carpeta en tu equipo:

Carpeta en el programa:
Después instalamos extensiones como estas:
Open in Default
Browser: Sirve para visualizar el archivo
en el navegador web configurado por
defecto.
Ayu: Permite seleccionar el color del tema del escritorio.
Color HighLight: Sirve para seleccionar y mostrar un color
dentro del propio editor.
Live Server Preview: Previsualiza la salida
conforme vamos escribiendo y guardando código en el editor.

Y hasta aquí los plugins que vimos en esta clase. En la próxima entrada
Comentarios
Publicar un comentario